Significado de los pueblos de Yucatán

Significado de los pueblos de Yucatán

El Estado de Yucatán está compuesto por 106 municipios, divididos en 7 regiones: poniente, noroeste, centro, litoral centro, noreste, oriente y sur. Los nombres de los pueblos en su gran mayoría provienen del maya por lo que tienen traducción al español.

Aquí esta cada uno de ellos con sus significados:

  • Abalá: “Ciruela de agua”. Proviene de “Abalha”, “lugar donde se toma el jugo de ciruela”, por derivarse de los vocablos Abal(ciruela), y Á, Há (agua).
  • Acanceh: “Bramido del venado”, “quejido de venado”, o “libremente donde se queja el venado”, por derivarse de los vocablos Acan (quejido) y Ceh o Ceeh (venado).
  • Akil: “Lugar de los bejucos o bejucal”. Akil se deriva de Ak (bejuco) y el sufijo “Íl” que es cantidad.
  • Baca: “Lugar donde se derrama el agua” oagua en forma de cuerno” derivado de las palabras, Bec (hueso o cuerno) y Á, Há (agua).
  • Bokobá: “Agua que se vadea o agita”, porque literalmente quiere decir “batir o bogar agua” por derivarse de los vocablos Bokob (batir, bogar) y Há, á (agua).
  • Buctzotz: “Vestido de pelos” o “traje o vestido de cerda”, “pelo o cabello” por derivarse de los vocablos Buc (vestido o traje) y Tzotz o Tzootz (pelo, cerda o cabello).
  • Cacalchén: “Pozo de dos bocas”,lugar del pozo de dos cuellos” o “gargantas” por derivarse de los vocablos Ca (dos), Cal (pescuezo, cuello, garganta) y Chhen o Chhee (pozo).
  • Calotmul: “Dos cerros unidos”, “lugar de dos pares de cerros” o “nuestros dos pares de montañas o colinas”, por derivarse de los vocablos Ca (dos), Lot (partícula para contar pares) y Mul (contracción de Jul, colina o cerro, montaña, etc.)
  • Cansahcab: “Lugar de las cuatro cuevas de tierra blanca” por derivarse de los vocablos, Can(cuatro) y Zazcab o Zahcab (cueva u hoya).
  • Cantamayec: “Los cuatro árboles de Tamay” o “los 4 avisperos o panales de Tamay” por derivarse de los vocablos Can (cuatro), Tamay (apellido) y Ec (panal o avispero).
  • Celestún: “Espanto de piedra”, por derivarse de los vocablos celes (miedo, espanto) y Tun (piedra).
  • Cenotillo: Se le puso de nombre a esta población como diminutivo de la palabra Cenote o por haber allí algún pequeño ojo de agua.
  • Conkal: “Lugar del pescuezo”. Otro significado es “aquí se vende por veintenas” que proviene de los vocablos Con (cono), l (vender) y Kal (veinte, veintenas). Otra versión es la que plantea Manuel Rejón García en el libro “Etimologías Mayas” que a la letra dice “Escribe López de Cogolludo Cunkal en el libro 4° cap. XX de su historia, que lo que aproxima la voz al origen que le atribuimos, que es de cuunka o kahyuc que así se llama una planta parasitaria del país”.
  • Cuncunul: “Lugar de la olla encantada o maravillosa”, derivado de los vocablos cun, cunel (inútil o sin valor) y cunul (encanto o hechizo).
  • Cuzamá: “Agua de las golondrinas” o “lugar de la golondrina almohazada o cepillada”, por derivarse de los vocablos Cuzan (golondrina) y Á contracción de Há que además de agua significa almorzar, cepillar, arreglar, pudiéndose interpretar también como golondrina de agua.
  • Chacsinkín: “Planta leguminosa con flores rojas, leña enrojecida por el tiempo” o “gigante leña del sol”, por derivarse de los vocablos Chac (gigante y rojo), si (leña) y kín (tiempo, sol, día).
  • Chankom: “Lugar de la pequeña olla o barranca” por derivarse de los vocablos Chan (pequeño) y kom (hoya, valle o barranco).
  • Chapab: “Lugar del agua grasosa” o “tomar lo despoblado o recobrarlo”, por derivarse de los vocablos Chha (coger, tomar o recobrar) y Pab contracción de Paab (desbaratar o despoblar algún lugar).
  • Chemax: “Árbol de los monos” o “el madero del mono”, por derivarse de los vocablos Che (madero) y max contracción de maax, (mono), aunque podría interpretarse también como madero majado, ya que la voz max equivale a majar o machucar.
  • Chicxulub: “Cuerno de venado prendido” o “lugar del cuerno prendido o clavado”, por derivarse de los vocablos Chhic (prender, clavar algo) y Xulub (cuerno), ya que la voz Chhic es pulga, pero literalmente, quiere decir pulga del demonio.
  • Chichimilá: “Agua donde está el chechem”, aunque también quiere decir “ver pezón duro”, por derivarse de Chich (duro) im (pezón, teta) e ilá, ilé (ver, mirar).
  • Chikindzonot: “Cenote en el poniente”, por derivarse de los vocablos Chikín (poniente) y dzonoot (cenote) pero si se analiza en sus 3 sílabas sería: “sol en la boca u orilla del cenote”, por chí (boca, orilla) y borde (kín, sol).
  • Chocholá: “Lugar de las cigarras” o “agua salobre”, por derivarse de los vocablos Chhochhol (salobre) y Á contracción de Há (agua).
  • Chumayel: “Lugar de las semillas” odonde el calabazo no arde”, por derivarse de los vocablos Chu (calabazo), Ma (no) y Yel (contracción de yelel, arder).
  • Dzan: “Derruido, sumido” o “aquí se sume”, de sumir, sumerge, remojar o hundir.
  • Dzemul: “Lugar del cerro imponente”, aunque también quiere decir “cerro o montículo devastado”, por derivarse de los vocablos Dze (devastar, descansar) y Mul (contracción de jul, cerro, montículo, colina, etc.).
  • Dzidzantún: “Lo que está escrito en piedra o piedra vencida”, por derivarse de los vocablos Dzidzan (vencido) y tun (piedra o peñasco).
  • Dzilam de Bravo o Dzilam González: Dzilam en maya significa “pelado o descortezado”, aunque etimológicamente quiere decir “pelado o sin envoltura”.
  • Dzitás: “Una sola mata de mamey” o “plátano”, por derivarse de los vocablos Dzit (clasificador numeral) y haaz (plátano). Cuando el vocablo dzit esta solo no tiene significado, aunque con otras palabras como “jun dzit haaz” significaría “un plátano” por qué “jun” es uno.
  • Dzoncauich: “Pozo de Cauich” o “escopeta de Cauich”, por derivarse de los vocablos Dzon (escopeta, rifle) y Cauich (apellido maya).
  • Espita: Castizamente quiere decir “lugar de poca agua”, por derivarse de “p´íit há”, p´íit (poco) y há o á (agua).
  • Halachó: “El carrizo de los ratones” o “lugar del cañoto o cañizo de la rata” por derivarse de los vocablos Halal (carrizo o cañoto) y Chhó (ratón o rata).
  • Hocabá: “Agua del árbol Hocab” o “arrancar ciruela o está arrancada”, por derivarse de los vocablos Hoc (arrancar, safar algo) y Aba o Abal (ciruela).
  • Hoctún: “Piedra arrancada” o “lugar donde se arranca la piedra”, por derivarse de los vocablos Hoc (arrancar o safar) y tun (piedra).
  • Homún: “Olla cenagosa” ocinco tiernos”, por derivarse de los vocablos Ho(cinco) y Mun (tierno o no sazonado aun).
  • Huhí: “Lugar de iguanos”, por derivarse de los vocablos Huh (iguano en singular) y Huhil en plural.
  • Hunucmá: “Agua de la ciénaga” o “solo respondió o contesto”, por derivarse de los vocablos hun (solo) y Nucmá (contestar, responder).
  • Ixil: Lugar donde se eriza o crespa.
  • Izamal: Del maya Itzamal (Rocío del cielo) o “regina diaria o constante”, por derivarse de los vocablos Itz o Yitz, (Regina) y Amal (constante, diario).
  • Kanasín: “Leguminosa de flores rojizas”. También podría interpretarse como “Tú tesas fuertemente”, por derivarse de los vocablos, Kan contracción de Kann (fuerte, recio) A (tu) y Zin (tesar o tender).
  • Kantunil: “Lugar de la piedra preciosa”, “piedras amarillas o pedregal de este color” por derivarse de los vocablos Kan (lo sabido) y Tun-Tunil (piedras).
  • Kaua: “Tortilla agria” o “pan agrio”, aunque en términos generales puede significar “¿está amargo?”. En manera de pregunta, se derivan de los vocablos Ka contracción de kaah (amargo) yuá (está).
  • Kinchil: Lugar del dios Kinich porque en maya “Kinich” alude a un dios de los mayas.
  • Kopomá: “Agua hondonada” o “aquí no se hunde o sume”, por derivarse de los vocablos Kopol, contracción de Xoopol (hundir, sumir) y ma (no).
  • Mama: “Agua de término maternal”, aunque en términos generales puede significar “No, No” ya que Má es una respuesta negativa.
  • Maní: “Lugar donde todo pasó”.
  • Maxcanú: “El mono Canul” o “la piocha o barba de Canul”, por derivarse de los vocablos, meex (barba o piocha) y Canul (apellido). En la actualidad si se analiza las 3 sílabas la traducción sería “sus 4 monos o changos”, por derivarse de Maax (chango o mono), Can (cuatro) y Ú (su).
  • Mayapán: “Bandera de los mayas” por derivarse de los vocablos Ma (no), Ya contracción de Ya´ab (muchos) y Pan (bandera, vocablo proveniente del náhuatl) por lo que otra traducción es “la bandera del lgar para algunos (para no muchos). En su momento fue el asentamiento del gran imperio Maya del mismo nombre del municipio.
  • Mérida:  Ichcaansihó (Entre los árboles sihoes o faz del nacimiento de la tierra) y T´Hó (cinco cerros)
  • Mocochá: “Agua del agujero” o “reflejo del nudo en el agua”, por derivarse de los vocablos Moc (nudo) y och (sombra).
  • Motul: Llamado en honor al sacerdote maya de nombre Zac-Mutul, aunque etimológicamente quiere decir “no rebosa”, por derivarse de los vocablos Mu (contracción de mar, no) y tul (rebosar).
  • Muna: “Lugar de agua suave o tierna”, por derivarse de los vocablos Mun (tierno, suave) y Á o Há (agua).
  • Muxupip: Pan enterrado, por derivarse de los vocalos Mux (moler, desmenuzar) y pip contracción de pib o píib (horno), haciendo referencia a la técnica de cocción del mucbipollo.
  • Opichén: Significa “dentro de la cueva o el pozo” o “pozo de las anonas”, derivado de los vocablos op (dentro o en el interior) y chheen (pozo).
  • Oxkutzcab: “Lugar del ramón” (óox), tabaco (k´utz) y miel (cab)”, o “lugar de los 3 pavos monteses”, por derivarse de Ox (lo dicho ya), cutz (pavo montés) y cab (lo dicho antes).
  •   Panabá: “Agua hallada por excavación” o “agua cavada”, por derivarse de los vocablos Panab (cavado, escarbado) y á o há (agua).
  • Peto: Brillo o corona de luna.
  • Progreso: Se llama así en honor al primer promotor del puerto Juan Miguel Castro en 1884 porque lo conocían como “Progreso Castro”.
  • Río Lagartos: Antiguamente se le conocía como “Holkoben” hasta la conquista española a Yucatán.
  • Sacalum: “Tierra blanca”, por derivarse de los vocablos sac (blanco) y lum contracción de lu´um (tierra).
  • Samahil: “Lugar de la leguminosa Tzama”.
  • Sanahcat: Derivado de la palabra maya Tzanlahkat, tzanlah (hacer sonar las cosas golpeándolas) y kat (tinaja, apaste). Otro significado es que proviene del nombre de un árbol de la region llamado Tzanlahkat.
  • San Felipe: Conocida antes como Aktam Chuleb que, de acuerdo con la historia, pescadores escucharon el canto del pájaro chuleb en sus viajes cuando las aves hallaron un manantial de agua dulce frente al mar. El manantial hoy en día es un pozo ubicado en el parque principal del poblado.
  • Santa Elena: Conocida antes como Nohcacab, perteneciente al pueblo maya Tutul Xiú.
  • Seyé: “Escalera pequeña”.
  • Sinanché: “Árbol del alacrán”, derivado de los vocablos sinan de la contracción síina´an (alacrán) y che´(árbol).
  • Sotuta: “Agua que da vueltas”, derivado de los vocablos suut y suta´an contracción de sotut (vuelta) y há o á (agua).
  • Sucilá: “Agua de zacate”, derivado de los vocablos sucil contracción de su´uk (zacate) y há o á (agua). Sucilá en ocasiones se pronuncia “Sukilá”
  • Sudzal: Agua donde está el árbol suudz.
  • Suma: Agua donde está el vegetal suum.
  • Tahdziú: “Lugar del pájaro tziu” o “tordo fuerte”, derivado de los vocablos Tah (fuerte lo dicho antes) y dziú (tordo, especie de ave de tamaño regular).
  • Tahmek: “Lugar del abrazo refuerte o muy apretado”, por derivarse de las voces Tah (fuerte, reciamente) y Meek (abrazo).
  • Teabo: “Allí donde están los ciruelos” o “allí tu aliento”, por derivarse de los vocablos Te (allí) a (tu) y boc (aliento, perfume, olor, etc.).
  • Tecoh: “El lugar del puma” o “lugar del leoncillo o del tigrillo”, por derivarse de los vocablos Te, Telá, (lugar, aquí) y coh (tigrillo, leoncillo o puma), aunque podría interpretarse también como “todo caso aquí”.
  • Tekal de Venegas: “Encierro, prisión” o “aquí se encerró o se cautivó”, por derivarse de los vocablos Te, telá (lugar, aquí) y Kal, kalal (encerrar).
  • Tekantó: “Lugar donde se encuentra el pedernal amarillo”, por derivarse de los vocablos Te (lugar, aquí) y kantó, nombre de un árbol del poblado.
  • Tekax: “Allí donde está el bosque” o “aquí lo ataron o amarraron”, por derivarse de los vocablos Te, tela (lugar, aquí) y k´áax, kaxá (amarrar, monte).
  • Tekit: “Lugar del derramiento o dispersamiento”, “aquí se derramó o esparció”, por derivarse de los vocablos Te (lugar, aquí) y kit, kití, (derramar, dispersar).
  • Tekom: “En el lugar de la hondonada o del hoyanco”, derivado de los vocablos te (lugar, aquí) y kom (hondada, hondo, hueco).
  • Telchac Pueblo: “Raíces largas y extendidas del mangle” o “agua y lluvia necesaria”, por derivarse de los vocablos Tel contracción de teel (indispensable o necesario) y chac, contracción de chaac (dios de la lluvia y agua).
  • Temax: “Lugar de monos”, por derivarse de los vocablos Te, tela, (lugar, aquí) y Max, contracción de maax (mono).
  • Temozón: “Lugar del remolino o torbellino”, por derivarse de los vocablos, Te (lugar, aquí) y Mozón (remolino, torbellino).
  • Tepakán: “Lugar del Pakán”, por derivarse de los vocablos Te (lugar, aquí) y pakán (nombre de una planta que produce unos frutos similares a la tuna).
  • Tetiz: “Escoger o seleccionar camote”, derivado de los vocablos Tet (escoger) e iz (camote).
  • Teya: “Lugar del chicozapote”, por derivarse de los vocablos Te (lugar, aquí) y yá (nombre del árbol de la región).
  • Ticul: “El lugar de los cerros”, aunque en términos generales también significa “allí quedó o fue el asiento”, por derivarse de los vocablos, Ti (allá, allí) y cul o culi (quedar asentado).
  • Timucuy: “Lugar de la tórtola “o “allí está la tórtola”, por derivarse de los vocablos, ti (allá, allí) y Mukuy (tórtola).
  • Tinum: “Lugar de la espina” o “allí demasiado”, por derivarse de los vocablos Ti (allá, allí) y num (abundante, abundancia, demasiado).
  • Tixcacalcupul: “Pozo de dos bocas de Cupul” o “cuellos de Cupul”, haciendo referencia a la tribu de los cupules.
  • Tixkokob: “Lugar de víboras” o “culebra venenosa de Kokob”.
  • Tixméhuac: “Cola de tortuga”, por derivarse de los vocablos x-nej (cola) y áak (tortuga), o lugar del Xmeuac, población de indios llamados que fue la tribu fundadora del territorio.
  • Tixpéual: “Lugar de lo raquítico” o “abunda el saludo o el enano”, por derivarse de los vocablos, Ti (lugar, allí,) Tix (chorrear, abundar) y peul o peuil (saludo u hombre chaparro o enano).
  • Tizimín: Ti (lugar, allí) y de la palabra maya tzimin (tapir), “Lugar del tapir” o “animal que merodea por el rumbo”. Antiguamente el poblado se le conocía como Te-tzimin-cah o Tzimintán.
  • Tunkás: “Cerco de piedras” o “piedra mala o fea”, por derivarse de los vocablos Tun (piedra) y Kaz (malo, feo, barda).
  • Tzucacab: “Grupo de pequeños poblados y de buenas tierras” o “pequeña parte de pueblo”, por derivarse de los vocablos Tzuc (porción o parte) y cacab (pueblo pequeño o loma).
  • Uayma: “Agua de huayo” o “aquí no”, por derivarse de los vocablos uay, uayé (aquí) y má (no).
  • Ucú: “Paloma torcaza” olugar de las 7 lunas”, por derivarse de los vocablos Uc contracción de uuc (siete) y ú (luna, mes).
  • Umán: “Su compra”, por derivarse de los vocablos U (pronombre posesivo de tercera persona: su) y maan (compra), aunque también puede significar “su camino, su paso o su caminata”.
  • Valladolid: Fundada junto a la aguada de Chokuac há (corriente de agua) habitada por los cupules.
  • Xocchel: “Contar urracas”, por derivarse de los vocablos Xoc (contar) y chel (urraca, una especie de ave).
  • Yaxcabá: “Lugar de tierras verdes”, por derivarse de los vocablos ya´ax (verde) y kaab (tierra).
  • Yaxkukul: “Verde precioso” o “lugar donde se adora primero a Dios2, por derivarse de los vocablos Yax contracción de yaáx (primero), kú (Dios nido) y kul, contracción de kuul, kuultah (adorar, venerar).
  • Yobaín: “Sobre cocodrilos o encima de lagarto”, por derivarse de los vocablos Yokol, óok´ol (encima) y áain o áayin (lagarto, cocodrilo, caimán).