Zona Arqueológica de Uxmal
Uxmal fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Junto con Chichen Itzá y Mayapán, es una de las capitales prehispánicas más importantes de la antigua cultura maya en México.

Significado de Uxmal
El nombre de esta capital prehispáncia proviene de “Oxmal”, La interpretación tradicional del significado de la palabra es “Tres veces construida”, y que remite a la antigüedad de la ciudad. No obstante, no se ha podido encontrar evidencia arqueológica que confirme esos famosos tres “momentos de construcción” a los que las leyendas hacen referencia.
También es posible que el vocablo ux de » Uxmal» (“cosechar”, en el maya yucateco) transmita la idea de una región de abundantes cosechas, de acuerdo con la potencialidad agrícola de la región Puuc.
Importancia en la Cultura Maya
Es sin duda el asentamiento más representativo de la arquitectura de la Región Puuc. En este las fachadas están decoradas con mascarones de Chac, el Dios de la Lluvia, grecas, paneles con jeroglíficos y altas cresterías. Entre los edificios más representativos están la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas. Ubicación cronológica principal: Clásico Tardío 600 a 900 d. C.
Estilo arquitectónico de Uxmal
El estilo arquitectónico que predomina en esta zona arqueológica es el Puuc; aunque también se pueden observar influencias de las culturas teotihuacana y tolteca (del centro de México). Los grabados y esculturas de la serpiente emplumada, el dios Quetzalcóatl, o los mascarones del dios del agua, llamado en esta región Chaac, así lo ponen de manifiesto.

Edificios de la zona arqueológica de Uxmal
La zona arqueológica de Uxmal la constituyen quince grupos de edificios construidos alrededor de patios en un eje norte-sur. Los más destacados son la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador, así como la Gran Pirámide, el Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur.
1. Pirámide del Adivino
La Pirámide del Adivino, el monumento más importante de la zona arqueológica. De acuerdo con los especialistas, cuenta con cinco etapas constructivas, siendo la mejor conservada, la correspondiente a la etapa IV, mientras que la más alta es la V que, para poder alcanzarla, se requiere subir 150 peldaños.

2. Cuadrángulo de las Monjas
Se trata de un gran patio de disposición cuadrangular delimitado por cuatro magníficos edificios con habitaciones. Al norte de esta plaza se localiza el edificio más grande, que se alza por encima de las demás, y que cuenta con 26 habitaciones.

3. Palacio del Gobernador
Mide casi 100 m de largo por 9 de altura; está formado por tres edificios independientes. Hay mascarones de Chaac y grabados. Sobre su puerta central hay una figura que representa a un gobernante maya.
4. Casa de las Tortugas
Ubicada cerca del Palacio del Gobernador, es una pequeña construcción que resalta por sus bellos y originales grabados de tortugas.
5. Plataforma de los Jaguares
Se distingue por la escultura de dos jaguares unidos por el tórax.
6. Gran Pirámide
De magnitud similar a la Pirámide del Adivino, ha sido solo parcialmente restaurada. Sin embargo, se puede subir a través de la fachada norte. Cuenta con tres máscaras del dios Chaac, grecas y grabados de guacamayas y pájaros.

7. Casa de las Palomas y Templo Sur
Se trata de dos edificaciones construidas sobre una loma con el propósito de ganar más altura; sobre la construcción norte se hallan los restos de una espectacular cestería.
Ubicación de Uxmal
Desde la ciudad de Mérida, es necesario trasladarse por la Carretera Federal No. 261 en dirección a Santa Elena. 9 kilómetros después del poblado de Muna se localiza Lázaro Cárdenas y 3 kilómetros después, el sitio arqueológico. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.
Mapa
Horario
- Lunes a domingo de 8 a 17 h, todos los días del año.
- El último acceso al sitio es a las 16 h
Fuente: www.inah.gob.mx
Deja una respuesta
Ver comentarios