Izamal, la Ciudad Amarilla, Pueblo Mágico de Yucatán
Izamal, ubicada justo en el centro de la península de Yucatán a 72km del Oriente de Mérida, fue uno de los primeros Pueblos del estado de Yucatán en conseguir el nombramiento como “Pueblo Mágico” en el año de 2002, debido al gran legado histórico y cultural que contiene.

Izamal, obtuvo el apodo de “Ciudad Amarilla” por el hecho de que todas las casas de los pobladores, las tiendas y las iglesias están pintadas de color amarillo dorado lo cual caracteriza a este hermoso lugar como un pueblo verdaderamente único, además mantiene una imagen de elegancia y encanto de épocas pasadas que la singularizan y definen con aire señorial en el contexto regional
Una de sus principales características, es que también es llamada como la “Ciudad de las tres culturas”, ya que en ella se encuentra presente su pasado prehispánico y colonial, así como la época actual.
Una de sus principales características, es que también es llamada como la “Ciudad de las tres culturas”, ya que en ella se encuentra presente su pasado prehispánico y colonial, así como la época actual. El nombre de Izamal, tiene origen a un personaje mítico el cual es asumido como instructor, maestro y sacerdote de los mayas llamado Itzamná o Zamná que significa “Rocío que desciende del cielo”. Durante siglos fue un lugar de peregrinación de las principales metrópolis del Mundo Maya, que son unidas por medio de los “ Sak béejo’ob” o caminos blancos de piedra. Fue una de las ciudades – estado más importantes de los mayas prehispánicos durante los años 850 y 1,000 d.C, es también una de las más antiguas y sus primeros asentamientos se remontan al siglo III d.C.
Los principales atractivos que puedes encontrar en este hermoso lugar son:
- Ex Convento de San Antonio de Padua.
- Templo de la Purísima Concepción.
- Virgen de Izamal.
- Zona arqueológica, Templo de Kinich Kak Moo.
- Templo de la Virgen de la Candelaria.
- Pirámide Tu’ul (El Conejo)
- Pirámide Habuk
- Pirámide Itzamatúl
- Luz y Sonido «La luz de los mayas»

Las Festividades más populares son:
- Fiesta de San Antonio de Padua, se realiza en junio especialmente en el atrio del Ex Convento del mismo nombre, donde se canta a la Virgen.
- Día de Muertos, cada 2 de noviembre, en el Día de Muertos los cementerios de Izamal son bellamente decorados por los habitantes para recordar a sus seres queridos.
- Virgen de la Purísima Concepción, el 8 de diciembre se adora a la Virgen con misas, procesiones y música tradicional.
Deja una respuesta
Ver comentarios