La Ceiba es un árbol venerado y sagrado por diversas culturas prehispánicas en Mesoamérica tales como los mayas, los taínos (Puerto Rico), los quechuas, los pipiles, los nahuas, y en la cultura afrocubana, los yorubas. También es venerado por algunas tribus de Perú, en donde creen que en él viven ciertas deidades de la selva. Es llamado “Ya’axche” en lengua maya y de acuerdo a la cosmovisión indígena, por medio de sus ramas permite la apertura de los trece cielos.
Datos curiosos de la Ceiba:
1.- Es un árbol gigante: puede alcanzar los 70 metros de alto y 3 metros de diámetro del tronco.
2.- El fruto de la ceiba es muy peculiar, se trata de una vaina que contiene 200 semillas. De estas se extrae una fibra ― kapok― mucho más ligera y fuerte que el algodón. Con ella se hacen almohadas, colchones, chalecos salvavidas, etc
3.- Es el árbol nacional de Guatemala, Puerto Rico y Cuba.
4.- Era sagrado para los mayas. Su altura los hizo creer que sus ramas soportaban a los cielos, mientras que sus profundas raíces eran los medios de comunicación entre el mundo de los vivos y el Inframundo.
Cuenta la famosa leyenda del Popol Vuh, que los dioses creadores sembraron en los cuatro rumbos del cosmos sus respectivas ceibas sagradas: al Este, la ceiba roja; al Oeste, la ceiba negra; al Sur, la ceiba amarilla, y al Norte, la ceiba blanca.
Finalmente sembraron una quinta ceiba al centro de todos estos rumbos, y en sus raíces ubicaron el Xibalbá o Mitnal, que era la morada de los muertos; en su base colocaron el Kab o la tierra que habitamos los seres vivos; y en su fuste y ramas establecieron su morada los dioses; mientras que en la cima de su copa habitaba el origen de todos los dioses en la forma de una magnífica ave Quetzal celestial.
La ceiba significa vida, perpetuidad, grandeza, bondad, fuerza y unión. No hay otra planta que crezca tan alta, que sea tan vistosa, que dé tanta sombra y que reciba tantas ofrendas de su gente, desde flores, miel, algunas monedas y hasta algún animal que acepta con satisfacción, pues representa los poderes mágicos del árbol sagrado de la selva.
Deja una respuesta
Ver comentarios