🐺 La leyenda del Huay Pek: el brujo que se transforma en perro

A finales del siglo XVII, en Ticul Yucatán, vivía un curandero que se llamaba Juan Moo, podía convertirse en un perro de gran tamaño llamado Hauy Pek para hacer magia blanca.

La leyenda del Huay Pek

Entre las oscuras leyendas de Yucatán, una de las más temidas es la del Huay Pek —también conocido como Uay Pek, Way Pek o Huay Peek—, un brujo maya que tiene el poder de convertirse en un enorme perro negro. Esta figura forma parte de la mitología popular del sureste mexicano, junto con otros entes como el Huay Chivo, el Huay Kekén y el Huay Miss.

El origen: Juan Moo, el curandero de Ticul

La historia se remonta a finales del siglo XVII, en el pueblo de Ticul, Yucatán. Allí vivía un curandero respetado llamado Juan Moo, famoso por sus poderes sobrenaturales y su habilidad para realizar magia blanca. Aunque era acusado de “pagano” por las autoridades religiosas, la gente del pueblo lo respetaba profundamente. Decían que podía curar enfermedades, proteger de males y hasta ver el futuro.

Pero lo más sorprendente era su capacidad de transformarse en un animal: el temido Huay Pek, el perro brujo.

¿Qué significa Huay Pek en maya?

  • “Huay” o “Waay” significa espíritu, brujo o transformado.
  • “Pek” significa perro.

Por eso, Huay Pek se traduce literalmente como “el brujo perro” o “el que se convierte en perro”.

La leyenda del Huay Pek
Historia de terror: El «Huay Pek»

La transformación del Huay Pek

Se cuenta que, por las noches, Juan Moo podía transformarse en un enorme perro negro de ojos rojos, que merodeaba las calles para hacer trabajos espirituales. Aunque muchos creían que se trataba de brujería maligna, los que lo conocían aseguraban que su poder estaba al servicio del bien.

Una noche, el coronel Vicente Almazán Guardiola, acompañado por otros militares, decidió comprobar si los rumores eran ciertos. Montaron guardia cerca de la casa del curandero. De pronto, vieron una silueta canina de gran tamaño: un perro que caminaba con agilidad y que, al ser descubierto, les mostró una mirada encendida, inhumana.

El coronel disparó por instinto, pero el animal se lanzó contra él, provocando que soltara su arma y escapara con miedo. A la mañana siguiente, el militar confesó su experiencia ante el pueblo, convencido de que había enfrentado al verdadero Huay Pek.

La leyenda del Huay Pek
Se cuenta mucho sobre como Juan Moo se convertía en un enorme perro negro.

El Huay Pek en la actualidad

Aunque muchos piensan que es solo una leyenda, hay quienes afirman que el Huay Pek sigue apareciendo en los pueblos del sur de Yucatán. De hecho, en lugares como Tzucacab, vecinos aseguran haber visto una figura parecida a un perro que camina sobre dos patas, emitiendo sonidos extraños y alterando a los perros domésticos con su sola presencia.

Por miedo, muchos habitantes evitan salir después de las 10 de la noche. Algunos lo han observado desde sus ventanas, describiéndolo como un perro grande, oscuro y erguido, que incluso parece urinar como un humano y que desaparece entre las sombras sin dejar rastro.

La leyenda del Huay Pek
Incluso en la actualidad muchos aseguran haber visto al ‘Huay Pek’.

¿Es el Huay Pek real?

El Huay Pek es parte del imaginario colectivo de la península de Yucatán. Forma parte de las creencias ancestrales de los mayas, quienes sostenían que ciertos brujos podían transformarse en animales para cumplir misiones espirituales. A diferencia del Huay Chivo (mitad chivo, mitad hombre), el Huay Pek representa al perro como figura protectora o castigadora, dependiendo de la intención del brujo.

Versión corta para niños

Hace muchos años, en Ticul, vivía un curandero bueno llamado Juan Moo. Tenía el poder de convertirse en un perro enorme para ayudar a la gente con su magia blanca. Una noche, un grupo de soldados quiso atraparlo, pero cuando lo vieron en su forma de perro, se asustaron tanto que huyeron. Desde entonces, la gente dice que aún se aparece el Huay Pek, caminando en la oscuridad y protegiendo a quienes creen en él.